Algas de acuario: Tipos, causas y cómo eliminarlas

Cuando hablamos de algas de acuario, estamos haciéndolo de un tema que apasiona y al mismo tiempo frustra a los aficionados. Nosotros, desde BioAcuarios, queremos ofrecerte la guía más completa que puedas encontrar en internet: qué son, qué tipos hay, por qué aparecen, cómo eliminarlas de forma eficaz, qué productos para eliminar algas de acuario existen, y cómo prevenir que vuelvan a aparecer. Si tienes un acuario con algas y quieres entenderlo de verdad, sigue leyendo: esta guía es para ti. Además encontrareis los enlaces a todos los productos que mencionemos para que podáis adquirirlos en tan solo un click.


¿Qué son las algas en el acuario?

Las algas en el acuario son organismos fotosintéticos simples —a veces bacterias similares al comportamiento vegetal— que crecen en acuarios plantados o marinos, utilizando luz, dióxido de carbono (CO₂), nutrientes y un sustrato adecuado. Su aparición puede ser natural y, de hecho, no siempre es negativa: cumplen funciones de limpieza de nutrientes residuales.

eliminar alga filamentosa acuario

No obstante, cuando hablamos de algas de acuario en exceso hablamos de plagas: proliferaciones que estropean la estética, invaden plantas ornamentales, rocas, vidrio y enturbian el agua. Es aquí donde necesitamos actuar con estrategia.

En la mayoría de los casos, la clave está en el equilibrio: luz, nutrientes, CO₂, circulación y mantenimiento. Sin ese balance, las algas encuentran terreno fértil para dominar.


¿Por qué aparecen las algas en el acuario?

Antes de entrar en tipos y tratamientos, tenemos que conocer las causas exactas por las que salen las algas de acuario. Sólo así podremos eliminarlas correctamente y prevenir que vuelvan.

Causas principales

  • Exceso de nutrientes (nitratos, fosfatos): alimentos sin comer, peces en exceso, filtración insuficiente.
  • Iluminación excesiva o mal gestionada: demasiadas horas de luz o intensidad alta sin que las plantas puedan absorber.
  • Baja o mal distribuida inyección de CO₂ en acuarios plantados: cuando las plantas no absorben CO₂ en la medida adecuada, las algas aprovechan.
  • Circulación de agua deficiente o zonas muertas: impide que nutrientes y CO₂ lleguen uniformemente, favoreciendo algas locales.
  • Ciclos de maduración o filtros inmaduros: en acuarios recién montados aparece más algas porque el ecosistema no está estabilizado.
  • Sobrealimentación, acumulación de residuos orgánicos: restos de plantas, peces muertos, alimentos sin comer, que liberan amoníaco y otros compuestos que favorecen algas.

En resumen: las algas de acuario no aparecen por azar, sino porque algo en tu sistema está desequilibrado. Nuestro objetivo es identificarlo y corregirlo.


Tipos de algas en el acuario: reconocimiento, tratamiento y antialgas

A continuación vamos a analizar los principales tipos de algas en el acuario, cómo reconocerlas, qué tratamiento y producto para eliminar algas usar, y cómo prevenir cada una. Dividimos los tipos más comunes para acuarios plantados y marinos, aunque muchas de las técnicas se solapan.


1. Alga marrón (acuario) – diatomeas

alga marrón diatomea en las plantas del acuario

¿Qué es el alga marrón en el acuario?

El alga marrón es típicamente diatomeas, de color marrón-amarillento, que se adhieren a vidrio, sustrato, rocas y decoraciones, sobre todo en acuarios nuevos o con agua llena de silicato.

Tratamiento para las algas del acuario (alga marrón)

  • Realiza un cambio de agua del 30-50% y aspira el sustrato para eliminar restos orgánicos.
  • Reduce silicato y fosfato mediante medios filtrantes o agua deóxonizada.
  • Asegura buena circulación y buena filtración.
  • Mejora la colonia bacteriana del filtro.
  • Puedes usar un producto para eliminar algas de acuario específico para diatomeas.

Antialgas de acuario para alga marrón

Existen medios de filtración de fosfato/silicato, y suplementos de bacterias que ayudan. También antialgas químico específico para diatomeas. A continuación os dejamos los enlaces a todos estos productos de las mejores marcas y al mejor precio:

Prevención

  • Monta el acuario durante al menos 3-4 semanas antes de una carga biológica fuerte.
  • Usa agua con bajo silicato o utiliza un filtro de sílice.
  • Mantén luz adecuada, no sobrepasar 8-10 h en acuarios recién montados.
  • Asegura buena circulación, eliminación de residuos.

2. Alga filamentosa (acuario) (hair-algae)

alga filamentosa acuario

¿Qué es el alga filamentosa en el acuario?

Este tipo aparece como hilos verdes o marrones, que se extienden entre plantas, rocas y decoraciones. En acuarios plantados puede indicar un desequilibrio en CO₂ o nutrientes.

Tratamiento para algas de acuario filamentosa

  • Elimínala manualmente tanto como puedas con pinzas o aspirado.
  • Mejora inyección de CO₂ (en acuarios plantados).
  • Ajusta dosis de fertilizante (nutrientes) para que las plantas crezcan bien y compitan con las algas.
  • Usa productos antialgas específicos para hair-algae si la invasión es severa.

Antialgas de acuario para alga filamentosa

EasyLife Algexit 250 ml: https://amzn.to/4hYBw5h

Algexit 500 ml: https://amzn.to/41UV5Xu

EasyLife Algexit 1000 ml: https://amzn.to/43zXTdO

Prevención

  • Asegura CO₂ estable (en acuarios plantados) y buena difusión.
  • No dejes zonas de poca circulación donde se acumulan nutrientes.
  • Evita sobrealimentar y restos orgánicos.
  • Mantén el fotoperíodo adecuado (8-10 h suele ser óptimo).

3. Alga de puntos verdes (green spot algae – GSA)

¿Qué es el alga de puntos verdes en el acuario?

Se manifiesta como pequeños puntos verdes brillantes en vidrio, hojas de plantas y rocas. Es común en acuarios plantados con bajos niveles de fosfato o CO₂.

Tratamiento de este tipo de algas (GSA)

  • Friega el vidrio y las hojas afectadas.
  • Sube ligeramente el nivel de fosfato si está muy bajo.
  • Aumenta la difusión de CO₂ y mejora el flujo.
  • Si persiste, aplica un antialgas específico para GSA.

Antialgas de acuario para alga de puntos verdes

Normalmente este tipo de algas suele aparecer sobre las superficies del acuario, por ejemplo los cristales. A continuación os dejo el enlace a un limpiacristales para acuario al mejor precio:

Prevención

  • Mantén niveles de fosfato no extremadamente bajos (aprox. 0,5 ppm o según tu fertilización).
  • Asegura CO₂ estable y buenas plantas que absorban nutrientes.
  • Evita iluminación excesiva sin ajuste de nutrientes o CO₂.

4. Alga azul-verde (cyanobacteria) / “blue-green algae”

tratamiento alga cianobacteria acuarios plantados

¿Qué es el alga azul-verde en el acuario?

Aunque no es una alga al uso, sino una cianobacteria, se comporta como tal: forma placas, hilos o capas de color azul, verde o marrón rojizo, suele tener mal olor y es muy invasiva.

Tratamiento alga cyanobacteria

  • Elimina manualmente la placa.
  • Realiza un cambio de agua del 50% y aspira el sustrato.
  • Aumenta circulación, oxigenación y reduce zonas muertas.
  • Apaga la luz (black-out) de 2-4 días para romper el ciclo.
  • Como último recurso, usa un antibiótico o antialgas químico específico (solo en casos severos).

Antialgas para alga azul-verde

Enlace a:

Características del antialga:

Libre de cobre y antibióticos, evitando efectos adversos en los peces y plantas del acuario.
Doble dosis recomendada si las algas verde-azuladas son muy abundantes en el acuario.
Dosificación: 10 ml por cada 80L de agua.
Duración del tratamiento: 5 días.

Prevención

  • Buena circulación, evitar estancamientos y zonas de poca oxigenación.
  • Evita exceso de materia orgánica.
  • Mantén parámetros estables, especialmente en las primeras etapas del acuario.

5. Alga “verde agua” unicelular (green water)

cómo eliminar alga unicelular de acuario

¿Qué es el alga verde-agua en el acuario?

Esta se presenta como agua turbia, de color verde intenso. Se produce por proliferación de algas planctónicas microscópicas.

Tratamiento para el alga unicelular (agua verde)

  • Apaga la luz o reduce radicalmente el fotoperíodo durante 2-4 días.
  • Instala un esterilizador UV si el problema persiste.
  • Haz cambios de agua frecuentes y limpia filtros.
  • Usa un producto antialgas específico para eliminar el agua verde.

Antialgas para alga verde unicelular

Los tratamientos suelen ser específicos para agua verde, incluyendo kits de filtración UV o productos químicos.

Filtro UV para acuarios 5 en 1, 400 l/h, Bomba de filtración Interna para acuarios de 4 W con Temporizador, Filtro Sumergible Ajustable en 180 °

Prevención

  • Controla el fotoperíodo, evita luz solar directa sobre el acuario.
  • Mantén los nutrientes bajo control y una buena filtración.
  • Evita introducir agua sin filtrado o con algas planctónicas.

6. Alga pincel en el acuario

alga pincel en acuarios plantados

¿Qué es el alga pincel?

El alga pincel (también conocida como Black Beard Algae o BBA) es una de las algas de acuario más difíciles de eliminar. Aparece como pequeños mechones negros o grisáceos en hojas, troncos, rocas y filtros, especialmente en zonas con mucha corriente. Pertenece al grupo de las algas rojas (Rhodophyta) y suele surgir por desequilibrios de CO₂, exceso de luz o inestabilidad en los nutrientes.

Tratamiento algas acuario (alga pincel)

Para eliminar el alga pincel, combina varios métodos:

  • Poda y limpieza manual: retira hojas y objetos afectados.
  • Aplicación localizada de CO₂ líquido o peróxido de hidrógeno: debilitando el alga hasta que se vuelva rojiza y muera.
  • Estabilidad en el CO₂: evita fluctuaciones en su suministro.
  • Uso de un antialgas de acuario específico para algas rojas o pincel.

Un buen producto para eliminar algas acuario puede ayudarte, pero sin una buena estabilidad del sistema, el problema volverá a aparecer.

Prevención

Para prevenir el alga pincel, mantén:

  • CO₂ constante y bien distribuido.
  • Iluminación moderada (8-10 h diarias).
  • Buena circulación del agua sin exceso de corriente.
  • Alimentación controlada y plantas saludables.

El equilibrio entre CO₂, luz y nutrientes es la clave para evitar que el acuario con algas vuelva a llenarse de estas indeseadas invasoras.

¿Cómo elegir un buen producto para eliminar las algas del acuario?

Cuando busques un producto para eliminar algas de acuario, ten en cuenta:

  • Que sea compatible con tu tipo de acuario: dulce o marino, con plantas o sin ellas.
  • Que sea seguro para invertebrados, plantas o corales.
  • Que actúe sobre el tipo de alga que tienes (marrón, filamentosa, verde, azul-verde, etc.).
  • Que acompañes el uso del producto con medidas de prevención.
  • Lee las opiniones y verifica su efectividad real.

Desde BioAcuarios siempre recomendamos que el producto se complemente con ajustes en el acuario: un antialgas sin corregir la causa primaria puede llevar a que las algas vuelvan.


La prevención como clave: iluminación, nutrientes, CO₂, plantas…

Cuando hablamos de controlar las algas en el acuario, la parte más importante no es solo eliminarlas, sino prevenir su aparición. Aquí es donde los factores de iluminación, nutrientes, CO₂ y plantas juegan un papel esencial.

Iluminación

  • La intensidad y duración de la luz deben estar acordes con las necesidades de tus plantas y la configuración del acuario.
  • Utiliza temporizador para evitar que la luz quede encendida más de lo necesario (8-10 h es una buena referencia).
  • La calidad del espectro, colores, cantidad de lúmenes y la penetración de luz también afectan al equilibrio de algas.

Muchas veces nos encontramos con el problema de que la iluminación que hemos comprado no se adapta al tipo de acuario que tenemos…, quizás demasiada luz para un acuario de bajos requerimientos. Por ello, nosotros siempre optamos por fabricar nuestra propia iluminación para que se adapte perfectamente al tamaño y tipo de acuario que tenemos.

¿Has pensado en fabricar a medida la iluminación para tu acuario?

En BioAcuarios llevamos años usando pantallas LED caseras y estamos encantados, por eso, ofrecemos soluciones y materiales para fabricar la luz LED de tu acuario al mejor precio. Explora nuestra tienda y encuentra la mejor opción para tu acuario.

mejor disipador aluminio pantallas LED
Iluminación casera para acuarios plantados, ideal para mantener el acuario sano y libre de algas

Si necesitas más asesoramiento o productos de calidad para fabricar tu propia pantalla LED casera, en BioAcuarios tenemos todo lo que necesitas. ¡Visítanos y descubre nuestra tienda online! Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

Nutrientes

  • Tanto el déficit como el exceso pueden favorecer algas. Lo esencial es que las plantas consuman los nutrientes de forma eficiente para que no queden “extras” disponibles.
  • Revisa los niveles de nitrato (NO₃) y fosfato (PO₄). Mantener nitratos por debajo de 10 ppm y fosfatos por debajo de 0,5 ppm ayuda a prevenir.
  • Usa medios filtrantes para eliminar fosfatos si es necesario.

CO₂ (en acuarios plantados)

  • Un nivel estable de CO₂ asegura que las plantas puedan absorberlo y competir con las algas.
  • Instala un sistema de inyección de CO₂ o difusores adecuados.
  • Usa un medidor o “drop checker” para comprobar la concentración.

Plantas

  • Las plantas fuertes y en crecimiento activo ayudan a prevenir las algas.
  • Mantén una buena densidad vegetal y poda regular.
  • En acuarios marinos, los macroalgas también ayudan a controlar los nutrientes.

¿Qué hay que hacer si tienes un acuario con algas?

Si detectas que tienes un acuario con algas, sigue este plan de acción:

  1. Identifica el tipo de alga.
  2. Detén la progresión: elimina manualmente tanto como puedas y haz un cambio de agua.
  3. Aplica el tratamiento específico según el tipo de alga.
  4. Introduce un producto para eliminar algas de acuario, seguro y adecuado.
  5. Ajusta el mantenimiento: revisa luz, CO₂, nutrientes, circulación.
  6. Implementa medidas de prevención: mantenimientos semanales, limpieza y control de restos.
  7. Monitorea: vigila los parámetros y el aspecto del acuario para prevenir rebrotes.

Preguntas frecuentes sobre algas de acuario

¿Por qué aparecen algas en el acuario recién montado?
Porque el ecosistema aún no está maduro, la filtración biológica no está estabilizada y puede haber exceso de nutrientes desde el inicio.

¿Se pueden eliminar las algas por completo?
No es posible eliminar el 100 % de las algas. El objetivo es mantenerlas bajo control para que no se conviertan en plaga.

¿Cuántas horas debe estar la luz encendida para evitar algas en el acuario?
Generalmente entre 8 y 10 horas diarias en acuarios plantados.

¿Los productos antialgas son seguros para plantas e invertebrados?
Depende del producto: revisa siempre que sea apto para los organismos de tu acuario.

¿Qué papel tiene el CO₂ en la prevención de algas en tu acuario?
Un papel esencial. Un nivel correcto de CO₂ ayuda a que las plantas crezcan y compitan eficazmente con las algas.

¿También aparecen algas en acuarios marinos?
Sí, en acuarios marinos también hay algas problemáticas como filamentosas, diatomeas y cianobacterias. Se controlan con una gestión equilibrada de luz, nutrientes y flujo de agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Inicio
Buscar
0
Mi cuenta
Contacto
bioacuarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.