Las 10 Mejores Plantas para Paludario: Cuidados y dónde comprar

Si estás buscando las mejores plantas para tu paludario, estás en el lugar adecuado. Los paludarios son ecosistemas fascinantes que combinan tierra y agua, ideales para recrear ambientes tropicales en casa. Elegir las plantas adecuadas es clave para lograr un espacio equilibrado, funcional y visualmente atractivo. En este artículo, hemos preparado un ranking con las mejores plantas de paludario, sus características, cuidados y cómo combinarlas para obtener un resultado espectacular.

En esta guía, no solo descubrirás plantas para paludarios, sino que también aprenderás a mantenerlas saludables y a combinarlas para crear un diseño único. Acompáñanos y elige las especies que convertirán tu paludario en el centro de atención de cualquier habitación.

paludario muy plantado con las mejores plantas para un acuario paludario

¿Qué son las plantas de paludario y por qué elegirlas?

Antes de entrar en el ranking, es importante entender qué características deben tener las plantas de paludario. Estas plantas necesitan altos niveles de humedad, pero no deben permanecer sumergidas por completo. Muchas de ellas se encuentran en la naturaleza en zonas tropicales o subtropicales, creciendo cerca de ríos, estanques o en ambientes boscosos.

Beneficios de elegir las plantas adecuadas para un paludario

  1. Estética impactante: Las plantas de paludario aportan colores vibrantes, texturas únicas y un diseño natural.
  2. Fácil mantenimiento: Muchas especies solo requieren humedad constante y luz adecuada.
  3. Ambiente saludable: Ayudan a purificar el aire y mantener un equilibrio natural dentro del ecosistema.

¿Dónde comprar plantas para vuestro paludario?

Si estás buscando las mejores plantas para tu paludario, estás en el lugar adecuado. Además, podéis conseguir muchas de estas plantas en la web de plantasxerofitas.com. Una tienda online de confianza, con un servicio al cliente estupendo y una gran variedad de plantas para paludarios, suculentas, cactus y mucho más.

Y tenemos una sorpresa para vosotros: utilizando el código de descuento BIO5, obtendréis un 5% de descuento en vuestro pedido. Para vuestra comodidad, debajo de cada planta incluimos el enlace directo hacia su web, para que podáis adquirirla fácilmente. ¡No esperéis más y comenzad a crear el paludario de vuestros sueños!


Ranking de las mejores plantas para un paludario

1. Ficus pumila (Ficus trepador, Ficus tapizante)

El Ficus pumila es una de las plantas más populares para paludarios gracias a su capacidad de cubrir superficies, sus hojas pequeñas y su aspecto exuberante. Sus tallos son finos y en sus nudos aparecerán raíces aéreas, que permiten la sujeción a superficies. Sus hojas pequeñas, de aproximadamente 2-4 cm de largo, son brillantes y de color verde intenso. También podemos encontrar en el mercado la versión variegada, caracterizada por hojas con un borde blanco o amarillento.

dónde comprar plantas para paludario
  • Cuidados: Necesita humedad constante en el sustrato (evitando los encharcamientos) y luz indirecta. Las temperaturas ideales para este Ficus se encuentran entre 18-25 °C. Si el sustrato se seca por completo, sus hojas pueden marchitarse rápidamente.
  • Crecimiento: Es de crecimiento rápido y puede cubrir superficies verticales y horizontales, trepando fácilmente por troncos o paredes.
  • Cómo combinarla: Es ideal como base o fondo para otras plantas más coloridas o estructuradas, creando un manto verde que unifica el diseño.

2. Hedera helix ‘Variegata’ (Hiedra)

La Hiedra ‘Variegata’ destaca por sus hojas verdes con zonas blancas o amarillas que aportan un contraste vibrante. Sus hojas tienen un tamaño de entre 4-10 cm, y su crecimiento es trepador, ideal para cubrir estructuras en el paludario. Podemos reproducir esta especie mediante esquejes, ya que sus tallos emiten raíces aéreas con facilidad en presencia de humedad.

plantas trepadoras paludario
  • Cuidados: Prefiere humedad alta y riegos moderados. Necesita luz indirecta o semisombra para mantener sus colores brillantes. Su temperatura ideal es de 10-28 °C.
  • Crecimiento: Es una planta vigorosa cuyos tallos pueden alcanzar hasta 3 metros si tiene espacio suficiente.
  • Cómo combinarla: Úsala para crear cascadas de hojas trepadoras o como fondo combinado con plantas más pequeñas, como Fittonias o helechos.

3. Adiantum (Culantrillo)

El culantrillo es un helecho elegante con hojas pequeñas y delicadas de unos 2 cm de ancho que crecen en racimos en tallos finos y oscuros. Es perfecto para aportar textura y movimiento al diseño.

  • Cuidados: Requiere un ambiente muy húmedo (70-90% de humedad) y sombra parcial. Es sensible a corrientes de aire.
  • Crecimiento: Compacto, formando grupos de unos 20-50 cm de altura. Se suele encontrar alrededor de nacimientos de agua y fuentes antiguas.
  • Cómo combinarla: Coloca esta planta cerca de áreas con agua corriente o fuentes, combinándola con musgo de Java para un efecto de bosque tropical.

4. Bromelias

Las bromelias son un clásico en los paludarios, conocidas por sus hojas alargadas que crecen en forma de roseta y sus flores vibrantes. Podemos encontrar diferentes formas de flor (pluma, roseta, etc) y de color: rojo, rosa, amarillo, etc. Algunas especies pueden almacenar agua en el centro de sus hojas, creando microecosistemas ideales para anfibios o insectos. Existen especies monocárpicas, es decir, mueren tras florecer. No obstante, suelen emitir hijuelos en su base o entre sus hojas, que sustituirán a la roseta original.

bromelia plantas paludarios
  • Cuidados: Necesitan luz brillante pero no directa, humedad alta (60-80%) y un sustrato bien drenado. Algunas variedades prefieren ser montadas en troncos en lugar de plantarse en tierra.
  • Crecimiento: Varía según la especie, pero suelen alcanzar entre 20-50 cm de altura.
  • Cómo combinarla: Colócala como punto focal en el diseño, rodeada de plantas de hojas verdes como el Ficus pumila o la Hiedra.

5. Selaginella (Falsa Rosa de Jericó, Helecho de Reno)

La Selaginella o Falsa Rosa de Jericó es famosa por su capacidad de «revivir» después de secarse. Sus hojas pequeñas y delicadas tienen un tono verde oscuro que resalta en cualquier composición.

  • Cuidados: Necesita sombra parcial y alta humedad. Es perfecta para climas tropicales recreados en el paludario.
  • Crecimiento: Forma cojines compactos de unos 10-20 cm de diámetro.
  • Cómo combinarla: Colócala en áreas sombreadas junto a helechos o musgos de Java para un efecto natural y texturizado.

6. Fittonia (Planta nerviosa)

La Fittonia es una planta compacta con hojas que presentan patrones llamativos en tonos rojos, rosas o blancos sobre un fondo verde. Es ideal para añadir color en los primeros planos.

  • Cuidados: Necesita luz indirecta y humedad constante. Evita exponerla a corrientes de aire seco. La temperatura ideal para Fittonia es 18-24ºC. 
  • Crecimiento: Crece hasta 10-15 cm de altura, lo que la hace perfecta para espacios pequeños.
  • Cómo combinarla: Úsala para crear puntos de interés visual junto a plantas más altas y verdes.
planta fitonias

7. Calathea

Las Calatheas destacan por sus hojas grandes (20-40 cm) con patrones únicos en tonos verdes, morados o plateados. Son ideales para llenar espacios grandes en el paludario.

  • Cuidados: Requieren alta humedad y sombra parcial. Prefieren temperaturas cálidas entre 20-26 °C.
  • Crecimiento: Alcanzan una altura de 30-60 cm, dependiendo de la especie.
  • Cómo combinarla: Colócala en el fondo para crear una pared natural y utiliza plantas más pequeñas en el frente.

8. Anthurium

El Anthurium aporta un toque exótico con sus hojas brillantes y sus duraderas flores. Es adecuada para paludarios de buen tamaño. Una especie muy popular de este género es Anthurium andraeanum, con flores acorazonadas de color rojo, rosa o blanco. La parte coloreada de la flor es una bráctea, es decir, una hoja modificada. Para que esta planta muestre colores intensos debe tener una buena iluminación.

  • Cuidados: Prefiere luz indirecta brillante y humedad alta. Necesita un sustrato bien drenado.
  • Crecimiento: Puede alcanzar entre 40-80 cm, dependiendo de la variedad.
  • Cómo combinarla: Ubícalo en áreas centrales del paludario para destacar su colorido.

9. Musgo de Java

El Musgo de Java es una planta versátil que puede crecer sobre rocas, troncos o directamente en el sustrato. Es muy resistente y fácil de cuidar.

  • Cuidados: Crece bien con luz baja o moderada y humedad alta. No requiere poda frecuente.
  • Crecimiento: Forma tapices compactos y densos de unos 5-10 cm de grosor.
  • Cómo combinarla: Úsalo para cubrir superficies desnudas y añadir un toque natural al diseño.

10. Spathiphyllum (Cuna de Moisés)

El Spathiphyllum es conocido por sus hojas grandes, alargadas y oscuras y sus elegantes flores blancas. Añade un toque de sofisticación al diseño y es apta para paludarios grandes. Florece con facilidad y, en presencia de buenas condiciones, puede hacerlo durante todo el año.

  • Cuidados: Necesita humedad alta, sombra parcial y riegos regulares. Prefiere temperaturas entre 18-24 °C.
  • Crecimiento: Alcanza alturas de 30-70 cm, dependiendo de la especie.
  • Cómo combinarla: Colócala en zonas visibles para resaltar su belleza y rodea con plantas de hojas más pequeñas.

Cómo combinar plantas de paludario para un diseño espectacular

plantas para un paludario

Un paludario exitoso depende de la correcta combinación de plantas y su disposición estratégica. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  1. Diseño en capas: Coloca plantas altas como las bromelias o Calatheas en el fondo, mientras que plantas compactas como Fittonias o Selaginellas se ubican al frente.
  2. Contraste de colores: Mezcla hojas verdes intensas con tonos vibrantes o patrones llamativos para crear interés visual.
  3. Uso del espacio vertical: Utiliza plantas trepadoras como Ficus pumila o Hiedra para cubrir paredes o troncos, añadiendo dimensión al diseño.
  4. Zona acuática: Incorpora musgo de Java cerca del agua para integrar los elementos terrestres y acuáticos de forma armoniosa.

Con esta guía detallada, tienes todo lo necesario para crear un paludario único lleno de vida. ¡Empieza hoy mismo con BioAcuarios y transforma tu espacio en un paraíso tropical!


¿Has pensado en fabricar a medida la iluminación para tu paludario?

En BioAcuarios llevamos años usando pantallas LED caseras y estamos encantados, por eso, ofrecemos soluciones y materiales para fabricar la luz LED de tu paludario al mejor precio. Explora nuestra tienda y encuentra la mejor opción para tu paludario.

Si necesitas más asesoramiento o productos de calidad para fabricar tu propia pantalla LED casera, en BioAcuarios tenemos todo lo que necesitas. ¡Visítanos y descubre nuestra tienda online! Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Inicio
Buscar
0
Mi cuenta
Contacto
bioacuarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.