Contar con una pantalla retroiluminada para acuario no solo mejora la estética de tu acuario, sino que también crea un ambiente visualmente atractivo que resalta los colores de los peces y plantas. En este tutorial, te enseñaremos paso a paso cómo hacer una pantalla retroiluminada para acuario casera, económica y totalmente personalizable.

Beneficios de una pantalla retroiluminada en el acuario
Una pantalla retroiluminada para acuario aporta numerosos beneficios, entre los que destacan:
- Mejora la apariencia del acuario, realzando los colores de peces y decoración.
- Simula ambientes naturales, como el amanecer y atardecer.
- Proporciona un fondo uniforme, eliminando sombras indeseadas.
- Es fácil de fabricar y personalizar según las necesidades de tu acuario.
Materiales necesarios para hacer una pantalla retroiluminada
Para construir tu pantalla retroiluminada acuario casera, necesitarás los siguientes materiales:
Una de las ventajas que posee esta tira de LED neón es que permite una absoluta personalización de colores a través de la app móvil, de forma que podemos incluso seleccionar diferentes colores dentro de la misma tira LED. De esta forma podemos hacer que la parte de abajo de la pantalla retroiluminada posea un color y la de arriba otra creando los degradados de color que más nos interesen.


- 2 placas de metacrilato. Podemos usar uno blanco hielo o transparente con vinilo degradado para la parte delantera de la pantalla retroiluminado y uno totalmente opaco para la parte trasera.
En nuestra tienda online no disponemos de metacrilato. Sin embargo, siempre hemos confiado en Taller del Cuadro para comprar nuestras piezas de metacrilato. Una tienda online con un servicio y calidad excelente.
Podéis usar el código de descuento «BIO5» en su página de carrito y conseguir un 5% de descuento en vuestro pedido.

Nosotros hemos usado metacrilato transparente de 2 y 3 mm y metacrilato blanco hielo de 3 mm para conseguir unos resultados espectaculares en nuestras pantallas LED.
Nota: recordad pedirlos un poco más pequeño que el marco de aluminio que vamos a construir para que entre en él sin problema.
- Silicona o pasta térmica adhesiva
- Soportes o enganches para colgar la pantalla

- Taladro, tornillos y remaches
Paso a paso para hacer una pantalla retroiluminada casera
1. Construcción del marco de aluminio
Para crear la estructura de la pantalla, sigue estos pasos:
- Corta el perfil en U de 16 mm de aluminio según las dimensiones deseadas para que encaje en la parte trasera de tu acuario.
- Lija los bordes cortados para evitar posibles cortes y facilitar el ensamblaje.
- Une las piezas con remaches o tornillos para formar el marco, asegurándote de que quede bien alineado y firme. Es importante que la unión se haga muy pegada a la esquina con el fin de que el tornillo o remache no impida poner el metacrilato o la tira de LED.
Es recomendable usar unos remaches pequeños y las U de 16 mm para que quede prácticamente a ras el remache y quede espacio en las esquinas para poner las tiras de LED y el metacrilato.
Nota: Es importante dejar un lado del marco sin cerrar para poder meter luego los metacrilatos. Podemos dejar los agujeros hechos al lado que hemos dejado sin cerrar para luego remachar o atornillar de forma más sencilla.
2. Colocación del metacrilato
- Si usas metacrilato blanco hielo, insértalo dentro del perfil en U asegurándote de que encaje perfectamente. Es importante recordar que debemos usar dos metacrilatos, de forma que la tira de LED quede entre ambos. Por el grosor de los metacrilatos (unos 3 mm cada uno), 5 mm la tira de LED y varios mm de los remaches, las U de 16 mm son la opción ideal para que todo entre perfectamente y quede ajustado.
- Si prefieres metacrilato transparente, adhiere un vinilo degradado en su superficie antes de insertarlo en el marco.
- Asegúrate de que el metacrilato quede bien fijo, evitando que se mueva con el tiempo.
Nota: Lo ideal es poner en primer lugar una de las placas de metacrilato, a continuación incorporar la tira de LED, podemos usar silicona o pasta térmica para pegar la tira LED a la U de aluminio y junto a la placa de metacrilato ya colocada.
Si por algún motivo alguna de las placas de metacrilato fuese demasiado gruesa y no entrase dentro de la U junto con la tira LED y el otro metacrilato podemos pegar el metacrilato trasero por detrás de la U con un pequeño cordón de silicona transparente.
3. Instalación de la tira LED impermeable
- Como hemos mencionado en el apartado anterior coloca la tira LED dentro del marco de aluminio, cortada a la medida que necesites y pegada a la U de aluminio junto a una de las planchas de metacrilato. La ventaja de estas tiras de LED es que soy muy flexibles pudiendo encajarlas a la perfección dentro de las esquinas del marco de aluminio.

Como la tira de LED neón posee 5 mm de ancho tenemos espacio suficiente para que dentro de la U de 16 mm entre la tira LED y los metacrilatos de forma ajustada.
- Conecta la tira LED al transformador siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Configura la aplicación móvil para probar los colores y la intensidad de la luz antes de cerrar el marco.
Nota: Una vez configurada la tira de LED es momento de colocar la otra plancha de metacrilato.
4. Conexión y montaje en el acuario
- Una vez que tienes toda estructura correctamente colocada solo faltaría cerrar el marco de aluminio con la U restante.
- Haz un pequeño orificio en una esquina del marco para pasar el cable de la tira LED.
- Coloca los enganches o soportes en el marco para sujetarlo al cristal del acuario.
- Conecta la pantalla retroiluminada a la corriente y ajusta la iluminación a tu gusto.
Consejos para mejorar tu pantalla retroiluminada
- Usa una tira LED de calidad con buena protección contra la humedad. Como la que sugerimos en esta guía.
- Experimenta con diferentes colores y degradados para encontrar el efecto ideal.
- Asegura que el metacrilato sea de grosor adecuado para evitar deformaciones y que entre sin problemas dentro de la U de aluminio.
- Es importante tener en cuenta el tamaño del acuario, pues si es un acuario gigante puede que el centro de la pantalla retroiluminada no quede tan brillante al haber demasiada distancia entre la tira LED y el centro del acuario.
Preguntas frecuentes sobre la pantalla retroiluminada para acuario
¿Qué tipo de LED es mejor para una pantalla retroiluminada de acuario?
Es recomendable usar tiras LED impermeables RGB con control por app, ya que permiten ajustar los colores y la intensidad de la luz según la necesidad del acuario.
¿Es difícil hacer una pantalla retroiluminada casera?
No, es un proyecto relativamente sencillo. Con los materiales adecuados y siguiendo los pasos descritos, podrás construir una pantalla retroiluminada acuario casera sin problemas. Es interesante usar esta idea como base de inspiración para mejoras y nuevas funcionalidades para el acuario.
¿Cuánto cuesta hacer una pantalla retroiluminada para acuario?
El costo varía según los materiales utilizados, pero en general es mucho más económico que comprar una pantalla prefabricada.
Conclusión
Crear una pantalla retroiluminada para acuario casera es una excelente manera de personalizar tu acuario y resaltar su belleza. Siguiendo este tutorial, podrás fabricar una iluminación atractiva y funcional con materiales accesibles. ¡Anímate a probarlo y dale un toque único a tu acuario!
En BioAcuarios, contamos con todos los materiales que necesitas para fabricar tu pantalla retroiluminada acuario casera: perfiles de aluminio, tiras LED impermeables y mucho más. Visita nuestra tienda online y haz tu pedido hoy mismo para empezar con tu proyecto. ¡Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte!